Naturaleza
A vista de pájaro
Hace un par de días me mandó un amigo por messenger un video digno de ver. En el video se muestra un vuelo de un águila que lleva adosada un micro cámara de video, simplemente impresionante…
Hace un par de días me mandó un amigo por messenger un video digno de ver. En el video se muestra un vuelo de un águila que lleva adosada un micro cámara de video, simplemente impresionante…
A falta de 10 días del lanzamiento de la versión 9.04 de Ubuntu, Kubuntu y Xubuntu entre otras, he decidido instalar la versión aun beta de Kubuntu (realmente ha sido una actualización). Han cambiado varias cosas, entre ella se encuentra la versión 4.2 de KDE que trae importantes mejoras de Leer más…
Tras pensarlo un poco, me he dado cuenta de que el log de cambios de esta aplicación el pleno desarrollo, no pinta nada en este blog, por lo que aprovechando la versión 0.53, he decidido crear un blog aparte para ir comentando su desarrollo. http://blog.ogstats.bitnbyte.org/espanol
La mayor parte de nosotros no somos conscientes de las distancias entre dos estrellas, dos planetas, o simplemente entre el Sol y la Tierra, ya que si bien sabemos que están muy lejos, las unidades de las distancias pueden hacer que no seamos capaces de imaginarnos esa distancia. Para ver Leer más…
Si eres usuario de Debian Lenny, probablemente hagas uso de Iceweasel, un navegador basado en el firefox (de hecho son compatibles los plugins de este), y es más es posible que se te vean mal las imágenes que se visualizan con el mismo. Esto se debe a que esta pintando Leer más…
Hace unos días, como hacemos dos veces cada año, tuvimos que hacer un cambio de horario, pero ¿Cuál es el origen de esta «tradición» (si es que se le puede llamar así)?, ¿Desde cuando se practica la misma? Continue reading “Origen y motivo del cambio de hora” »
Es curioso ver como hasta las matemáticas aparentemente más simples pueden llegar a sorprendernos con series como estas:
$latex 1 * 8 + 1 = 9$
$latex 12 * 8 + 2 = 98 $
$latex 123 * 8 + 3 = 987 $
$latex 1234 * 8 + 4 = 9876 $
$latex 12345 * 8 + 5 = 98765 $
$latex 123456 * 8 + 6 = 987654 $
$latex 1234567 * 8 + 7 = 9876543 $
$latex 12345678 * 8 + 8 = 98765432 $
$latex 123456789 * 8 + 9 = 987654321 $ Continue reading “Series matemáticas curiosas” »
Es curioso como el espíritu competitivo del hombre, ha hecho que prácticamente desde la aparición de los primeros automóviles, se comenzasen a registrar récords de velocidad, los cuales han ido desde los 63.15Km/h hasta los récords que se han registrado en los últimos años, así que vamos allá:
El primer récord que se registró en tierra lo hizo Gaston de Chasseloup-Labat en 1898, el cual consiguió alcanzar la vertiginosa velocidad de 63,14 Km/h (39.24 mph).
Un año más tarde en 1899, se rompió varias veces el récord, finalizando el año el que alcanzó el vehículo llamado La Jamais Contente (un coche eléctrico), sobrepasando por primera vez en la historia los 100km/h, más concretamente 105.94 km/h.
El Pozo de Darvaza (40°15′17.68″N 58°26′22.06″E), situado en Turkmenistan, también es denominado la puerta del infierno es un enorme agujero situado en el desierto de Karakum con algunas particularidades.
Al contrario que el sumidero de la presa de Monticello Dam, en la que el principal componente es el agua, en este caso entra en juego su opuesto, el fuego.
El desierto de Karakun, es muy rico en gas natural entre otros combustibles fósiles, lo que provocó que su gobierno se dedicase a hacer sondeos allá por los años 50 trayendo consigo unas consecuencias inesperadas y sorprendentes de manera simultánea, ya que un grupo de geólogos soviéticos, en una inspección se toparon con un hoyo de 60 metros de diámetro y 20 de profundidad (el cual había sido realizado y al parecer tapado durante aquellos sondeos de los años 50) del que manaban grandes cantidades de gas natural.
Continue reading “Pozo de Darvaza, la puerta del infierno” »