«Nuevos» anuncios en Discovery Channel

Discovery Channel ha proyectado desde hace un tiempo unos anuncios un tanto curiosos, ya que intentan mentalizar a la gente de como ha cambiado el mundo con las nuevas tecnologías, y lo más importante del mensaje, a dónde podría llevarnos dicha tecnología en un caso muy pero que muy extremo.

En cualquier caso son dignos de ver.

Cada video dura dos minutos y están en inglés, realmente merece la pena verlos…

Continue reading “«Nuevos» anuncios en Discovery Channel” »

Pen drives, Windows y la seguridad

pend-drive

En la actualidad Windows está muy arraigado en los ordenadores personales y de uso diario, lo cual nos supone una ventaja y una tara muy importante, ya que si bien es más fácil el intercambio de ficheros, también hay que tener en cuenta que es el sistema operativo más vulnerable en lo que a virus spyware y demás se refiere, y no lo digo por la calidad del mismo, sino porque al ser el más utilizado por el usuario medio provoca que los que desarrollan este tipo de software malicioso se centren en atacar Windows.

Y… si, hoy me ha tocado a mí, y no en las mejores condiciones que digamos.

Al ir a pasarle por un pincho USB un manual de SQL*PLUS de Oracle me he infectado de un virus que me ha dejado frito el PC justo antes del examen práctico que tenía en menos de una hora, lo cual me ha hecho tener que reinstalar todo durante la prueba perdiendo más o menos una hora de las 6 que duraba el control.

Continue reading “Pen drives, Windows y la seguridad” »

Debian: tu usuario con acceso root

2913-sudo_square_0Es posible que no te guste tener que abrir el «Root Terminal» para hacer cada una de las tareas que requieren derechos de administrador, ya que esto en ocasiones conlleva el cambio de terminal.

Pues bien, hay una manera sencilla y rápida aunque eso sí puede que no sea la mejor ni mucho menos, pero ahí va:

Escribimos en el root terminal:

~$ nano /etc/sudoers

Este fichero que vamos a editar (sudoers) es un fichero que lleva la información que indica las normas que han de seguir los usuarios que actúen como sudo (escribiendo «sudo» antes de una sentencia en consola).

A diferencia de otros editores de texto, el «nano» nos muestra el texto en la misma consola, pero este no nos pondrá ninguna pega al guardar un fichero que tenga restricciones de permisos para sobreescribir.

Debajo de:

root    ALL=(ALL) ALL

Escribimos una linea exactamente igual pero con nuestro nombre de usuario.

Por último si deseamos que en ves de permitir que el terminal guarde la contraseña durante 15 minutos, nos la solicite siempre, bastaría con escribir además en el fichero, justo debajo de la linea en la que pone Defaults: Continue reading “Debian: tu usuario con acceso root” »

Kernel escrito en C

windows-linux

Si sabes programar, y te has planteado alguna vez como funciona un Sistema Operativo por dentro, probablemente sepas que la mayoría, por no decir todos están escritos en C, y es más, si has llegado hasta esa información, puede que también te hayas preguntado porque C y no C++ o ensamblador ¿verdad?.

En el punto 15 del FAQ del kernel de linux encontramos las respuestas concretas para el sistema operativo Linux, que supongo que en cierta medida son extensibles al resto de sistemas operativos.

  • Linus comenzó con la programación del núcleo de su nuevo SO en un ordenador 386 con el SO Minix, el cual era muy básico y tenia fines educativos, y para terminar gcc, el compilador de C.
  • Algunas de las partes del núcleo de un sistema operativo han de estar escritas en ensamblador para controlar correctamente algunos elementos del hardware; pero escribir todo el kernel en ensamblador reduciría la legibilidad del código significativamente. Como se puede incluir ensamblador en C, este lenguaje proporciona una gran ventaja respecto al resto.

Continue reading “Kernel escrito en C” »

Instalando Flash Player en Debian

Una vez que ya tenemos Internet en nuestro ordenador, lo primero que echamos de menos es el poder visualizar aplicaciones en flash, ya que en la actualidad, la mayoría de las páginas web existentes, contienen por lo menos un elemento flash, así que en este artículo vamos a explicar como realizar la instalación:

Para empezar hemos de decidirnos sobre qué programa fash debemos instalar. Yo he probado los cuatro que recomiendan en la wiki de debian, y sinceramente, aunque esté deprecated, yo me quedo con el flash player de toda la vida, porque es el que mejor ha reproducido los elementos flash de las páginas que he visitado.

Continue reading “Instalando Flash Player en Debian” »